Profesionales de la Salud: “No hay más camas, el sistema está colapsado”

La Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud de la Región Metropolitana (Fedeprus) denunció que los hospitales de la red pública están llenos mientras los contagios por Covid-19 siguen en alza. El ejemplo de la situación crítica en el Hospital Sótero del Río.
Santiago. 31/03/2021. Urgencias repletas, pacientes hospitalizados en sillas, enfermos con Covid-19 atendidos en una carpa (hospital de campaña) y trabajadores y trabajadoras de la salud totalmente sobrepasados, es el escenario que se puede encontrar en cualquier hospital de la red pública de salud, cuando prosiguen las informaciones de alto contagio, colapso de camas críticas y falla en las cuarentenas sin que se pare realmente la movilidad.
En ese contexto, dirigentes de la Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud de la Región Metropolitana (Fedeprus) llegaron hasta las instalaciones del Hospital Sótero del Río, donde ya no queda ni una sola cama para las decenas de pacientes que están en lista de espera para un respirador producto del Covid-19, para hacer denuncias y expresar la preocupación por la situación del sector salud ante la pandemia.
Las y los dirigentes del sector apuntan directamente hacia el Ministerio de Salud (Minsal) y especialmente al gobierno por no aplicar las medidas sanitarias para frenar esta segunda ola de contagios que está siendo mucho mayor a la primera vivida en el invierno pasado.
La presidenta de Fedeprus Metropolitana, Sandra Olivares, indicó que “llevamos un año de pandemia y vemos mucho aprendizaje de los funcionarios y de la ciudadanía, pero no así del gobierno, porque todos los errores que cometió el año pasado, otra vez los repite en esta segunda ola y eso nos tiene en un escenario de crisis, de colapso en la salud pública. Las urgencias de la Región Metropolitana no dan más y eso se agudiza en las periferias”.
“Lo claro es que hoy no hay más camas, se habla de 132 camas, pero están en el sector privado y trasladar a un paciente lleva un día de trabajo. En el Sótero del Río hoy día para dar cabida a tres personas que necesitan respirador hay que hacer el traslado al sector privado, porque no hay más espacios. Por eso emplazamos al Ministerio de Salud y al gobierno que tomen medidas, porque las cuarentenas no son suficientes sin medidas económicas de protección para que los trabajadores no se vean obligados a salir”, agregó.
Además, la presidenta de la organización criticó al ministro de Salud, Enrique Paris, quien en los reportes diarios asegura que aún hay camas disponibles. “Habla desde su escritorio donde no tiene el dilema de la última cama, pero la realidad es que el sistema está colapsado, con pacientes hospitalizados en las UCIS pediátricas. En el Sótero del Río hay 14 pacientes en lista de espera para ser intubados, hospitalizados en sillas. Invitamos al ministro que venga a ver lo que pasa en este hospital”.
Respecto a la situación del Hospital de Puente Alto, la presidenta de Fedeprus en el Sótero del Río, Roxana Guajardo, manifestó que “la situación es crítica. El fin de semana tuvimos doce pacientes ventilados en la urgencia y hay muchos esperando ser intubados, otros están siendo trasladados a las salas pediátricas, hay pacientes hospitalizados en sillas, hay más de 140 pacientes Covid en el hospital y ya no hay camas, pero el Ministerio de Salud nos pide que reconvirtamos un 30 por ciento más de camas, pero es imposible, porque no hay ni trabajadores, ni presupuesto, ni ventiladores, ni más espacio en el hospital, esto está lleno”.
“Al interior del hospital no hay distanciamiento, están los trabajadores hacinados, muchos naturalizaron esta situación de indignidad en las condiciones laborales y terminamos almorzando en el pasto. Por eso llamamos al gobierno a que tome las medidas necesarias, porque solo las cuarentenas no sirven sin un salario que llegue a los hogares. El gobierno se ha burlado de los trabajadores, las personas se están contagiando porque se relajaron las medidas, fueron errados y mandaron a la gente de vacaciones, al mall y todo tiene que ver con que las medidas se toman pensando en el poder empresarial y no pensando en la gente”, añadió.