TERRITORIOS. Críticas a Ejército y Carabineros por represión en Puente Alto

La arremetida de militares contra un ciclista y el lanzamiento indiscriminado de gas pimienta a una feria y a menores de edad por parte de la policía uniformada. Hay una querella en curso y una exigencia de la Comisión de DDHH de la Cámara Baja. Camila Vallejo: “Esto no es primera vez que ha pasado en Puente Alto, ha pasado otras veces y particularmente en Bajos de Mena y ha pasado en otros territorios”. Amaro Labra: “Es necesario que se vea la vida tal como es en los barrios como en Puente Alto”. Emilia Nuyado: “Exigimos saber si estos son los protocolos instruidos desde las autoridades de gobierno, policiales y altos mandos militares”.
Equipo “El Siglo”. Santiago. 22/03/2021. Nuevos episodios de represión y abuso de parte de personal del Ejército y de Carabineros se produjeron, ahora en la comuna de Puente Alto. Se trató de la arremetida de militares contra un ciclista y el lanzamiento indiscriminado de gas pimienta por parte de la policía uniformada que llegó a afectar a niñas y niños. El mando militar guardó silencio y desde Carabineros se dijo que habría una investigación, sin que se esperen algunos resultados. El gobierno optó por no referirse a estos sucesos que afectan la seguridad, la salud y la vida de ciudadanos, sobre todo jóvenes y niños.
Frente a eso, diputados del Partido Comunista (PC), anunciaron una querella en contra de quienes resulten responsables de la brutal agresión sufrida por el joven ciclista Gonzalo Muñoz, por parte de personal militar.
Los hechos ocurrieron durante el domingo 21 de marzo, en las inmediaciones de la Feria Libre de la calle Luis Matte, en la comuna de Puente Alto. Por el lugar circulaba el ciclista Gonzalo Muñoz Pérez, quién no se percató de la presencia militar. Sin solicitar su detención, uno de los uniformados golpeó la bicicleta de Muñoz, provocando la caída. Acto seguido, personal militar lo siguió agrediendo en el suelo, provocando diversas lesiones en cuerpo y una fractura craneal. El hecho fue presenciado por decenas de testigos, quiénes repudiaron el accionar militar, registrando el hecho a través de las redes sociales, donde miles de personas observaron la agresión de los militares.
La querella fue presentada por la legisladora Camila Vallejo y el legislador Amaro Labra, y la familia del joven afectado.
Gonzalo Muñoz Pérez, joven afectado por la agresión, señaló que “los militares me empujaron con mi bici en movimiento en un lugar muy recurrido, había mucha gente. Dos ferias en esa intersección, mucha gente. Yo estaba (con el semáforo) en verde, iba bajando con mi bicicleta y el militar no halló nada mejor que empujarme y botarme de mi bicicleta. Me arrastré con mi cara, tengo lesiones, tengo el dedo esquinzado, tengo un corte en la frente gigante, se vio por las redes sociales, por todas partes”. Apuntó que “venía contra el tránsito, es verdad, venía infringiendo eso; venía sin casco, es verdad, pero no se justifica una agresión de tal manera. Me hicieron una lesión inmensa en mi cara y los tratamientos que tengo que tomar para el cuidado de mi herida son muy importantes porque en mi cara, yo soy joven todavía como para tener un tajo gigante en la cara, no soy un delincuente, me trataron como un delincuente, me agredieron en el suelo con fuerza, fuerza que no se necesitaba y ya estaba reducido, tenía un tajo gigante en la cara. Bajo ningún motivo se justifica la violencia en realidad, si es que ellos creen que quise evadir un control. Aún así no lo justifico”.
Esto se sumó a que luego de la agresión, el joven fue a constatar lesiones a un Consultorio y no a un Hospital, para luego de ser detenido. Exámenes posteriores acreditarían una lesión craneal, que no fue estipulada en la constatación de lesiones que aparece en el parte policial.
Al respecto, la diputada Camila Vallejo agregó que “estamos a disposición de la familia, esto es una decisión personal de Gonzalo y su madre, pero también aprovechar de hacer el llamado a todas las víctimas, porque mientras más querellas presentemos, podemos dejar rastro. Aquí hay varias querellas presentadas contra las policías, contra las Fuerzas Armadas y contra el mismo presidente de la República por las violaciones reiteradas a los Derechos Humanos y todo eso es importante como antecedente, porque sabemos que hay muchas que no quedan en nada. Esto no es primera vez que ha pasado en Puente Alto, ha pasado otras veces y particularmente en Bajos de Mena y ha pasado en otros territorios. No es nuestro distrito, pero está pasando en las poblaciones”.
“Es una agresión que la verdad hay que pararla, porque son los sectores más vulnerables, aquí las policías y las Fuerza Armada utilizan el Estado de Catástrofe no solamente para un Control Sanitario o para perseguir la delincuencia, el foco principal es para reprimir a personas inocentes y desarmadas. Incluso, si Gonzalo fuese una persona que infringió la ley, tampoco merece ese trato, pero acá estamos hablando además de una persona inocente”.
El jefe de la bancada parlamentaria del PC, diputado Amaro Labra hizo un llamado a visibilizar situaciones como esta que ocurren en poblaciones a lo largo de todo el país. “Es necesario que se vea la vida tal como es en los barrios como en Puente Alto, que es nuestro distrito que representábamos con la diputada Vallejo. Ha habido en la semana dos episodios como este; el de la Feria en Bajos de Mena y en la calle Luis Matte, muy cerca de la plaza de Puente Alto. Queríamos que la conferencia fuera allá, en el mismo distrito, pero pensamos que ustedes no vayan a llegar, sería bueno que hoy nos ayudaran a poder visualizar lo que está pasando en los lugares no tan visibles como este, porque es donde está nuestro pueblo sufriendo y Gonzalo, su madre y su familia es una de las situaciones que estamos viviendo y queremos que las situaciones que se están viviendo de este tipo, sean denunciadas”.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputadas y Diputados, Emilia Nuyado (Partido Socialista), expresó su rechazo a lo ocurrido en Puente Alto con los procedimientos del Ejército y de Carabineros.
La legisladora dijo que “a través de la Comisión de Derechos Humanos vamos a exigir a los Ministerios de Defensa, al Ministerio del Interior, Carabineros y el Ejército respondan por estos casos de abusos que vimos este fin de semana”.
Emilia Nuyado expuso que “es muy probable que estos casos se multipliquen en todo Chile y por ello creemos que hay poner un freno ahora a estos abusos. No podemos aceptar como parlamentarios imágenes como las de un carro policial que bajo la excusa de un procedimiento tire gas pimienta a toda una Feria, afectando a niños, adultos mayores e incluso un lactante de 4 meses”.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja declaró que “tampoco podemos aceptar que por un control en Estado Excepción de agreda un ciclista dejándolo con graves heridas en su rostros. Los militares y Carabineros están bajo las órdenes civiles y tienen el deber de respetar los derechos humanos de las personas”.
Recalcó que “exigimos saber si estos son los protocolos instruidos desde las autoridades de gobierno, policiales y altos mandos militares”. Enfatizó que hay que saber si “este tipo de actuaciones son justificadas desde el gobierno y altos mandos”, y de ser así, “estaríamos hablando de un Estado que está violando los derechos sociales de los chilenos. Aquí la autoridad civil debe poner un atajo a esta situación”.
En este marco, en conversación con el programa “El Mostrador en La Clave”, de Radio La Clave, el director ejecutivo de Chile 21, Eduardo Vergara, expresó que “lo que hemos visto en este gobierno en particular es el abuso de la excepcionalidad constitucional, el abuso del estado de catástrofe para ejercer el control desproporcionado de la fuerza para parchar la ineficiencia operativa de legitimidad y credibilidad de las policías pero además para militarizar los territorios”, hablando de la situación global que se vive al menos hace dos años en el país.
“Nosotros fuimos bien críticos cuando fuimos de los pocos que fuimos directos en criticar la extensión del estado de catástrofe a menos que se condicionará con una rendición de cuentas y con un compromiso explícito de que no se seguiría abusando la excepcionalidad para ejercer más control”, expuso Vergara.