CANDIDATURAS AL DÍA. Cinthy Miskulini, Rodrigo Hernández

Candidata a alcaldesa de La Calera y candidato a concejal en Puerto Natales, en el camino de fortalecer los municipios en beneficio de la población.

Radio Nuevo Mundo (*). 17/02/2021. La concejala y actual candidata a alcaldesa por la comuna de La Calera, Cinthy Miskulini, dijo que la administración de Sebastián Piñera ha amenazado y fracturado constantemente los distintos programas municipales que entregan servicios y posibilidades de mejor calidad de vida a la población.

La autoridad comunal dijo que la continuidad de los programas que presentan servicios a la comunidad está intimidada, dada la intransigencia del gobierno y la mala actual  administración municipal.

La concejala Cinthy Miskulini aseveró que se debe romper el círculo de pobreza y mala administración, sobre todo en las políticas públicas no implementadas que afectan principalmente a las mujeres  y jóvenes.

“Se requiere el buen vivir a toda la comunidad, impactos que no se han logrado y que la comunidad demanda con urgencia. Por eso hablamos que vivir mejor es posible”, indicó la candidata a alcaldesa de La Calera.

Señaló que se requiere un cambio fundamental en la Constitución política para dotar a la población de sus necesidades básicas y lograr acercamiento vecinal para la seguridad de la ciudadanía. Cinthya Miskulini, dijo que existe un nexo muy importante entre la nueva Constitución y los municipios “para devolver el poder de lo popular a la gente en los ámbitos de viviendas, salud, educación, seguridad ciudadana”.

Rodrigo Hernández, candidato a concejal el Puerto Natales

El candidato a concejal por Puerto Natales, Rodrigo Hernández, manifestó que los principales desafíos que se generan al instalar su candidatura se refiere a valorar los recursos naturales, y aprovecharlos para beneficios de la población.

Aseguró que “el modelo extractivista hoy no cumple con las exigencias ciudadanas, ya que crea más pobreza en la gente al dejar las riquezas para otras localidades”.

Hernández, candidato por el pacto Chile Digno, Verde y Soberano,  dijo que la comuna de Puerto Natales, dado el alto nivel de recursos naturales, contradictoriamente es pobre. “Por tanto, la ley de municipalidades y sus municipios pueden crear empresas comerciales, lo que generará recursos para quedarse en la zona”, y esta iniciativa es parte de su proyecto para la comuna de Natales.

Respecto a la toma de decisiones políticas en la capital, y el centralismo que afecta la realidad social y geográfica local, el candidato a concejal por Puerto Natales manifestó que “se requiere autonomía real y sustentable, y esto se puede lograr incluso desde los municipios”.

Advirtió que una gran mayoría de los actuales gobiernos comunales “no tienen la voluntad política de generar sus propias empresas, lo que limita el apoyo y beneficio a la población”. “Se tratará de generar y acceder a las propias facultades que la ley permite”, aseveró.

Al concluir, el candidato a concejal por Puerto Natales, manifestó que “el mayor valor que posee una comuna es su gente, y es ella la que debe ser la principal beneficiada de las políticas públicas que se puedan generar desde los gobiernos locales”.

(*)Medio colaborativo con El Siglo.