Periodistas conmemoran Día de la Prensa

El Colegio de Periodistas en todo el país durante este fin de semana está desplegando sus actividades en conmemoración de los 209 años de la publicación del primer periódico chileno, La Aurora de Chile, fundado por Fray Camilo Henríquez.
Santiago. 13/02/2021. Este sábado 13 de febrero se conmemora el Día de la Prensa, donde se recuerda la publicación del diario La Aurora de Chile hace 209 años y se honra la figura de Fray Camilo Henríquez precursor y fundador del primero periódico chileno.
El Colegio de Periodistas de Chile durante este fin de semana realizará a través de sus Consejos Regionales diversas actividades y conversatorios que, en el marco de esta conmemoración, servirán para analizar el actual rol de la prensa en el contexto de crisis social y sanitaria.
Las jornadas conmemorativas debutaron este viernes 12 de febrero con el acto que realizó el Consejo Metropolitano en el monumento de Fray Camilo Henríquez ubicado en pleno Paseo Bulnes en Santiago.
De la actividad «Día de la Prensa: Libertad de Expresión, Pluralismo, Derecho a la Comunicación, pilares de la nueva Constitución», participó el Círculo de Periodistas de Santiago, a través de su director Juan López Baldomá y el Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile, mediante su secretario general, Alex Araya.
La vicepresidenta del Consejo Metropolitano, Catalina Rojas, en el discurso central, llamó a la prensa a cubrir más allá de las pautas establecidas e instó a consagrar el derecho a la comunicación en una nueva Constitución. «Hacemos un llamado a los y las periodistas a informar más allá de la Pauta Informativa, porque el silencio de la prensa es la muerte de la democracia. Hoy tenemos una democracia agónica que sobrevive gracias a la información que corre por redes sociales y por prensa independiente», apuntó.
Y agregó que «honramos a Camilo Henríquez, fundador de la Aurora de Chile, quien inauguró una prensa libertaria abriendo las puertas a la Independencia de nuestro país. Junto a este homenaje, demandamos el derecho a la comunicación de los chilenos y chilenas en un nuevo pacto social».
Además la directiva metropolitana llegó hasta la Intendencia Regional donde entregó una carta para denunciar el actuar policial y exigir que se respete el derecho de informar. «Todas las semanas recibimos noticias de colegas detenidos y agredidos en medio de las protestas, especialmente de reporteros de medios independientes, alternativos y populares, a pesar de que cuentan con sus acreditaciones y salvoconductos que nuestra propia Orden tramita con Carabineros», aseguró Rojas.
Durante el día sábado se realizará las 11:00 horas, el conversatorio virtual “Desde la Aurora de Chile a los desafíos actuales del periodismo”, organizado por el Consejo Regional Biobío.
Este mismo día, pero a las 12 horas el Consejo Regional Los Ríos, transmitirá el foro virtual “El Derecho a la Comunicación en la nueva Constitución”. En el Facebook @colegioperiodistaslosrios
En tanto, el Consejo Nacional, a las 16 horas de este sábado, estará en vivo con el conversatorio “El rol de la prensa en tiempos de crisis, a 209 años de la publicación de la Aurora de Chile”, a través del Facebook @chileperiodistas.
Mientras que a las 19 horas el Consejo Regional Arica, realizará el conversatorio “La importancia de la prensa en la defensa de los Derechos Humanos y la democracia”.