“A 49 años del triunfo de la Unidad Popular, a 49 años del triunfo del Compañero Presidente “

Hoy miércoles 4 de septiembre se cumplen 49 años desde que la Unidad Popular consiguió el triunfo de Salvador Allende en las elecciones presidenciales de 1970, y se dio inicio al primer gobierno socialista que llegó al poder a través de la vía democrática.Los comicios de 1970 eran la cuarta oportunidad en que Salvador Allende competía para ser Presidente de la República, y ese año los resultados se dieron a su favor: el candidato obtuvo el primer lugar con un 36,6% de los votos, seguido del representante del Partido Nacional, Jorge Alessandri (35,3%), y Radomiro Tomic (15,4%) del Partido Demócrata Cristiano.Si bien Allende no obtuvo la mayoría absoluta, y por eso su triunfo debía ser ratificado en el Congreso, por tradición los parlamentarios se inclinaban por la primera mayoría, por lo que las calles se llenaron de multitudinarias celebraciones que se extendieron hasta la madrugada del lunes 5 de septiembre.“Yo les pido a ustedes que comprendan que soy tan sólo un hombre, con todas las flaquezas y debilidades que tiene un hombre, y si pude soportar -porque cumplía una tarea- la derrota de ayer, hoy sin soberbia y sin espíritu de venganza, acepto este triunfo que nada tiene de personal, y que se lo debo a la unidad de los partidos populares, a las fuerzas sociales que han estado junto a nosotros. se lo debo al hombre anónimo y sacrificado de la patria, se lo debo a la humilde mujer de nuestra tierra. Le debo este triunfo al pueblo de Chile, que entrará conmigo a La Moneda el 4 de noviembre”De esta forma Salvador Allende, visiblemente emocionado dirigía su discurso a la multitud que celebraba su victoria en las elecciones presidenciales.En contexto, Allende había prometido nacionalizar el cobre, las telecomunicaciones y otros sectores estratégicos como una medida para la recuperación del país…“Hemos triunfado para derrocar definitivamente la explotación imperialista, para terminar con los monopolios, para hacer una profunda reforma agraria, para controlar el comercio de exportación e importación, para nacionalizar, en fin, el crédito, pilares todos que harán factible el progreso de Chile, creando el capital social que impulsará nuestro desarrollo“Por eso, esta noche que pertenece a la Historia, en este momento de júbilo, yo expreso mi emocionado reconocimiento a los hombres y mujeres, a los militantes de los partidos populares e integrantes de las fuerzas sociales que hicieron posible esta victoria que tiene proyecciones más allá de las fronteras de la propia patria. Para los que estén en la pampa o en la estepa, para los que me escuchan en el litoral, para los que laboran en la precordillera, para la simple dueña de casa, para el catedrático universitario, para el joven estudiante, el pequeño comerciante o industrial, para el hombre y la mujer de Chile para el joven de la tierra nuestra, para todos ellos, el compromiso que yo contraigo ante mi conciencia y ante el pueblo -actor fundamental de esta victoria- es ser auténticamente leal en la gran tarea común y colectiva. Lo he dicho: mi único anhelo es ser para ustedes el Compañero presidente.”«Venceremos, venceremos,
con Allende en septiembre a vencer.

Venceremos, venceremos,
¡la Unidad Popular al poder!»
(Himno Venceremos)

También te podría gustar...