“Las puertas se abrieron más tras declaración del FA”

Juan Andrés Lagos, dirigente PC, quedó conforme con postura del bloque. “Me parece mucho más relevante hablarle” al votante que quiere transformaciones.
Patricia Schüller. Periodista. Juan Andrés Lagos, integrante de la Comisión Política del Partido Comunista (PC), quedó conforme con la declaración de siete puntos que dio a conocer este jueves el Frente Amplio respecto a la postura que tomará en la segunda vuelta presidencial, el próximo 17 de diciembre.
Los integrantes no llamaron a votar por Alejandro Guillier, aunque remarcaron que “Piñera es un retroceso” y convocaron a sus adherentes a votar “de acuerdo a sus convicciones”.
Lagos remarcó que encontró “muy positivo” el comunicado. La intención “es hablarle a la ciudadanía que votó por Beatriz Sánchez (ex candidata presidencial del Frente Amplio). Yo creo que los propios dirigentes del FA asumen que sus votos no son determinantes en el sentido de que vayan a tomar posición en segunda vuelta (los electores) por lo que diga o no diga la dirigencia. Me parece mucho más relevante hablarle a ese votante que, tengo la impresión clara, está por seguir transformando el país, por modificar radicalmente el sistema de pensiones, por la educación gratuita; por una Nueva Constitución con Asamblea Constituyente, por derechos sociales más profundos”.
En este sentido, agrega, “la declaración del Frente Amplio deja un espacio para eso”.
¿Hay un electorado duro que votó por el FA y que apoyará a Guillier?
Lo importante es que (el comunicado) habla de que “Piñera es un retroceso” y se señala que hay que ir a votar. Leí la declaración de (Andrés) Allamand (senador de Renovación Nacional que dijo que “el Frente Amplio le da un portazo a Guillier”). Es lo mismo que pasa con medios como Televisión Nacional (cuando informan sobre) la reunión -muy constructiva- que sostuvieron Guillier y el vocero de No+AFP (Luis Mesina), donde lo único que pusieron de relieve en el Canal 7 y otros medios, es que éste no llamó a votar por Alejandro Guillier. El propio Mesina clarifica que ellos tampoco llamaron a votar por Beatriz Sánchez, siendo ella parte de su movimiento. No lo hicieron, porque ellos son un movimiento social. La CUT (Central Unitaria de Trabajadores) tampoco ha llamado a votar por Guillier. Lo que quiero decir es que poner el foco en esos términos es tratar de extrapolar y de no mostrar en realidad todo lo positivo que tuvo la reunión entre el movimiento No +AFP con el candidato”.
“A mí esto me hace sacar una conclusión fundamental -añade- y es que con un Presidente como Alejandro Guillier, un movimiento como No+AFP tendrá espacio para dialogar, para interactuar, incluso para generar acciones comunes. Con un Presidente como Piñera no tendrá ningún espacio. Ahí sí que habrá ‘portonazo’ de verdad. Es por ello que creo, pensando en lo que dice Allamand, que en realidad el ‘portonazo’ se lo pegaron hace rato a la derecha y Piñera los movimientos sociales y el Frente Amplio. Las puertas se abrieron más luego de la declaración del FA y de la reunión con No+AFP”.
Respecto a la reunión con Mesina, Guillier se abrió a plebiscitar una reforma al sistema previsional y, según dijo, solicitó al Gobierno ampliar el debate sobre las pensiones en el Congreso y rebajar la urgencia en la tramitación de los proyectos.
Creo que hay que seguir trabajando en esa dirección.
“Desesperación” en la derecha
¿Hay desesperación en el comando de Piñera?
Estos encuentros que sostiene Guillier con los movimientos No+AFP, Asamblea Constituyente, con esta declaración del Frente Amplio, obviamente que la derecha los ve como hechos muy negativos, porque saben que la ciudadanía consciente va a considerar mucho estas cosas para ir a votar. Y votará por Alejandro Guillier, no tengo dudas de eso. Por lo tanto, no esperaría otra cosa de esta derecha que ha ido perdiendo los estribos y que de un radicalismo extremo pasó a una suerte de desesperación. También creo que hay gente en nuestro sector que reacciona demasiado rápido creyendo poco menos que no necesitamos estos tipos de apoyo y de intercambio. Y creo que sí los necesitamos para ganar y dar gobernabilidad democrática a Chile en el futuro.
Campaña con miras al balotaje
Ahora comienza la última etapa de la campaña presidencial de Guillier con miras a la segunda vuelta. ¿Cuál es la orientación de esta ofensiva que es decisiva?
Lo más importante es trabajar fuerte en la conversación, en el casa a casa, con la gente que todavía no ve, por distintas razones, que el candidato que va a llevar adelante este proceso de transformaciones, que representa efectivamente el legado de la Presidenta Bachelet, es Alejandro Guillier. Y también (se enfocará la campaña) en aquellos sectores que tienen dudas para que tomen conciencia de lo importante que es ir a votar para evitar el retroceso y que gane la derecha. Son razones muy profundas y este es el trabajo que realizaremos en los próximos días.
Fuente: El Siglo