Pistas sobre el viaje de Kast a Estados Unidos

La agenda fue trabajada desde hace un par de semanas de manera confidencial. Las reuniones con personeros ultraconservadores y del mundo empresarial privado. Se sabe que hay preocupación frente a un probable triunfo presidencial de Gabriel Boric. También tienen interés en la consolidación de la extrema derecha en Chile. El propio personero chileno indicó que “nosotros venimos (con) la agenda que va más allá de lo político contingente”. El perfil de los anfitriones del candidato del Partido Republicano.
Hugo Guzmán. Periodista. “El Siglo”. 01/12/2021. Con altos niveles de hermetismo, almuerzos y reuniones privadas, con dudas respecto a los reales objetivos de su viaje, el candidato de la ultraderecha chilena a la presidencia, José Antonio Kast, efectuó una gira a Estados Unidos (EU) donde eligió encontrarse con personeros y entidades vinculadas a sectores políticos ultraconservadores, empresariales, financieros y promotores de “la democracia Occidental y el libre mercado”.
La agenda fue trabajada desde hace un par de semanas de manera confidencial por miembros de confianza del equipo de Kast, quienes tomaron contacto, por ejemplo, con asesores del senador republicano Marco Rubio, funcionarios del Inter American Dialogue (Diálogo Interamericano) y del Council Of Americas (Consejo de las Américas), representantes de algunos consorcios privados y fue avisado de la visita el embajador de Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Isa Kort, quien acompañó a Kast en algunas actividades.
Se decidió que lo acompañara en el viaje su amigo y asesor de confianza, Cristian Valenzuela, y se tomaran los recaudos para reportar a la prensa sus actividades en Washington DC, hasta el punto que agradeció a Televisión Nacional, el canal público, la cobertura a la gira. Además, se concordó una entrevista en Washington DC con la CNN.
Según del candidato, entre los objetivos del viaje estuvo “despejar caricaturas” que hace de él “la izquierda”, buscar ayudas financieras y tecnológicas y dar certezas a inversionistas respecto a Chile.
Sin embargo, quienes conocen el perfil y propósitos de sus anfitriones en Washington, deducen que no se quedarían contentos con tratar solo ese tipo de temas difundidos por Kast, por lo demás señalados como “muy formales”.
Se sabe que en ámbitos conservadores y del mundo empresarial, financiero y de la Inteligencia de EU hay preocupación frente a un probable triunfo presidencial de Gabriel Boric, candidato de Apruebo Dignidad.
También tienen interés en la consolidación de la extrema derecha en Chile y cómo ese sector podría contribuir en campañas regionales frente a gobiernos progresistas y de izquierda. Y por cierto, legisladores, hombres y mujeres de negocios y personeros estadounidenses también quería saber lo que podría ocurrir si Kast llega a La Moneda.
Parece evidente que José Antonio Kast quiso fortalecer sus contactos con las redes de extrema derecha y grupos económicos de Estados Unidos, y esta gira se sumó al encuentro que tuvo hace un tiempo con el ultraderechista Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y con el presidente del ultraconservador grupo español Vox, Santiago Abascal.
El perfil de los personajes y entidades escogidos por Kast no es algo obrado de segunda mano. Y se sabe que a reuniones-foros con entidades y encuentros informativos, se sumaron reuniones privadas, sin transparencia de contenidos, para tratar temas sensibles y estratégicos, sobre todo de interés para empresarios y políticos estadounidenses.
Por ejemplo, el congresista conservador Marco Rubio, recibió en su momento al venezolano Juan Guaidó cuando éste recién iniciaba su campaña en contra del Gobierno Bolivariano de Venezuela, le dio todo su apoyo y junto a otros republicanos planificaron actividades destinadas a derrocar al Presidente Nicolás Maduro.
En una nota del Portal El Mostrador, se señaló que ese medio “estuvo presente en el lugar y entre los ejecutivos y empresarios que participaron del almuerzo estaba María Paulina Uribe, gerenta de Marketing de PepsiCo, de nacionalidad colombiana. La presencia de Uribe en esta mesa hace recordar la tristemente célebre colaboración de Donald Mcintosh Kendall, expresidente ejecutivo de la Pepsi Cola en los años 70, quien sostuvo varias reuniones con el fallecido empresario Agustín Edwards Eastman, como parte del complot para derrocar al gobierno de Salvador Allende”.
En base a esos y otros datos, personeros políticos chilenos no descartan que en las conversaciones del candidato ultraderechista con sus socios estadounidenses, se haya abordado el tema de qué hacer ante un Gobierno de Boric y cómo establecer coordinaciones.
Esto, por lo demás, no es ciencia ficción, si se tienen en cuenta investigaciones, informes y documentos desclasificados del Senado estadounidense, el Departamento de Estado de EU y la Central de Inteligencia Americana, que confirmaron la intervención financiera, política, comunicacional y diplomática de Estados Unidos en Chile, principalmente para torpedear y derrocado al Gobierno de Salvador Allende y luego durante el período dictatorial.
En este marco, el propio personero chileno indicó que “nosotros venimos (con) la agenda que va más allá de lo político contingente”.
Específicamente, al salir de la oficina de Rubio, declaró que “vengo saliendo de una muy buena reunión con el senador Rubio aquí en el Capitolio en Washington DC, donde pudimos abordar distintos temas de interés internacional y muy interesantes para lo que puede ser el futuro de Chile”.
Los anfitriones
Los personeros y entidades que recibieron a José Antonio Kast se autodefinen como “defensores de la democracia Occidental y del mercado”, son contrarios a regímenes de izquierda y progresistas, tienen nexos con más de 200 consorcios empresariales y financieros, entregan dineros a proyectos políticos y de formación ideológica y pertenecen a una línea de defensa del sistema estadounidense.
Inter American Dialogue (Diálogo Interamericano) es un think tank estadounidense. En un informe elaborado desde ese organismo y teniendo en cuenta movilizaciones y protestas en la región, se dijo que “la frustración popular puede disminuir el auspicio para la democracia y mercados libres”.
Si bien participan protagónicamente sectores conservadores, también entre sus personeros hay figuras socialdemócratas y liberales. La oposición principal en el continente es frente a proyectos de izquierda y específicamente a procesos como los que se viven en Cuba y Venezuela.
El Council Of Americas (Consejo de las Américas), es un organismo de corte conservador y vinculado sobre todo a la derecha estadounidense y latinoamericana. Se define como promotor de la democracia y el libre mercado. Entre quienes participan, está representantes de grandes empresas, consorcios bancarios y financieros, corporaciones periodísticas, empresas de servicios y de la minería. En sus tesis tiene un lugar preponderante la reivindicación de la libre empresa y confrontar todo lo que se oponga a ello.
Un dato no menor es que fue fundado por el multimillonario David Rockefeller, para agrupar a sectores del mundo privado para salir al paso a la naciente Revolución Cubana a inicios de los sesenta.
Tanto Inter American Dialogue como el Council Of Americas, han tenido convenios con organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y desarrollado actividades en contra de Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia y procesos transformadores en América Latina.
Marco Rubio, el senador que recibió a José Antonio Kast, pertenece al ala ultraconservadora del Partido Republicano estadounidense, está ligado al ultraderechista Tea Party y encabeza operaciones y montajes contra Cuba, incluidas acciones conspirativas e ilegales.
Es promotor en el Senado de Estados Unidos, de leyes y proyectos de bloqueo económico, negación de préstamos internacionales y de actividades golpistas y militares contra Cuba, Venezuela y Nicaragua. Promovió que EU aplicara sanciones a los países que recibieron o reciban a las brigadas médicas cubanas, entre los que se encuentra Chile.
En un texto promocional en redes sociales, se lee que “el senador Rubio también es el Vicepresidente del Comité Selecto de Inteligencia del senado donde supervisa la Comunidad de Inteligencia del gobierno de Estados Unidos y el aparato de seguridad nacional”.
Está de acuerdo en la tenencia de armas de ciudadanos, respaldando a la organización Asociación Nacional del Rifle de EU (National Rifle Association), apoya grupos de ultraderecha estadounidense y en América Latina, impulsa organizaciones anticomunistas, está en contra de derechos de la diversidad sexual y en contra del aborto, y respalda operaciones extraterritoriales del Gobierno estadounidense en América Latina.
Dado el carácter de los anfitriones, no sería extraño que en Chile, en instancias legislativas o en los debates en la prensa, se le pidiera a José Antonio Kast que revelara el real contenido de sus conversaciones con altos personeros políticos y privados estadounidenses, sobre todo si aspira a ser Presidente de la República.